top of page

Con astucia está siendo prosperado el engaño: Herejías en la Concordancia de Strong

  • Ana E. Ríos López
  • Aug 23, 2016
  • 18 min read

Nos hemos preguntado cientos de veces qué fenómenos han contribuido para la declive de la fe de esta generación. Los números en las estadísticas de deserción de miembros de iglesias prosigue su descenso acelerado. Según el último informe, sobre 4,000 templos están siendo cerrados cada año en Estados Unidos solamente. El culto a Dios es sustituido por los espectáculos carnavalescos donde el potencial humano y los cultos panteístas del oriente toman realce. El conocimiento bíblico está siendo empaquetado y servido tal y como nos sirven los alimentos de comida rápida por las ventanillas de servi-carro. Todo esto se presenta como un indicativo de la realidad de un distanciamiento cada vez más pronunciado de los postulados del evangelio de Cristo y de su Palabra, lo que el apóstol Pablo llamó una gran apostasía. (1 Timoteo 4:1; 1 Tesalonicenses 2:3)

¿Por qué esta debacle? Los enemigos de Dios han cumplido fiel y sutilmente su misión: la corrosión de los fundamentos del cristianismo desde adentro. Cientos de libros, adornados con atractivas cubiertas y seductoras palabras, se exhiben cada día en las grandes mega tiendas. Los supuestos teólogos han propagado su veneno al nivel de atentar contra el contenido bíblico. No sin antes haber entablado una campaña feroz y destructiva contra la Biblia tradicional que fue la fuente por cientos de años del mundo protestante en el mundo. Decenas de versiones de la Biblia son tiradas día a día en el mercado. Son leídas, estudiadas y citadas como una fruta prohibida apetecible pues ponen en duda el nacimiento virginal de Cristo, la realidad del infierno, el pecado de la fornicación y el homosexualismo, la doctrina de la Santa Trinidad, la deidad de Cristo y tantas otras doctrinas que son la base de nuestra fe.

Nuestros estudiantes de teología absorben este veneno día a día y hacen caso omiso a la advertencia de Jesús: “Por sus frutos los conoceréis”. (Mateo 7:15-29) Pero hoy no se miran frutos, se miran diplomas de las grandes citadeles del saber. Y estos detractores se esconden detrás de estos diplomas con grandes doctorados y credenciales.

Uno de estos detractores, supuestos paladines de la fe, fueron los autores de La Concordancia Griega y el Léxico Hebreo de Strong (Concordance with Greek-Hebrew Lexicon, Strong (1890) que ha sido usada como referencia para la publicación de muchas versiones de la Biblia.

Hace unos cuantos años tenía un libro guardado en mi biblioteca pues cada vez que veía sus 1,200 páginas se me esfumaba el entusiasmo de leerlo. Pero me di a la tarea y lo hice. The Voice of the Strangers: The Greek & Hebrew Study Dangers (La voz de los extraños: Peligros del estudio del Griego y Hebreo) es un estudio exhaustivo hecho por una ex profesora de Cornell University, G.A. Riplinger, donde documenta esta agenda siniestra que procura erradicar la palabra de Dios diluyéndola y alterando su contenido de doctrinas fundamentales de la fe. El trabajo es monumental y la evidencia es abrumadora. Gran parte de los autores de diccionarios, léxicos, enciclopedias y concordancias quienes, impulsados por el orgullo y una premeditada alevosía, se propusieron ellos mismos supuestamente “mejorar” la Palabra de Dios.

Una red luciferiana, donde hombres egresados de las mejores universidades, con apariencia de piedad, miembros de las grandes logias masónicas y sociedades secretas de su tiempo se dieron a la tarea de preparar las referencias y fuentes de interpretación de la teología moderna las cuales están siendo utilizadas para la publicación de nuevas versiones de la Biblia.

Una de las referencias más consultadas por Pastores y estudiosos de la Biblia es la Concordancia de la Biblia de Strong. En su libro Riplinger presenta diecinueve ejemplos de la heterodoxia en la enciclopedia de McClintock-Strong citados por volumen y sus páginas los cuales nos dimos a la tarea de traducir y publicarlos con autorización en esta página. La Concordancia Strong ha sido la preferida de pastores, eruditos y estudiantes bíblicos de habla inglesa (y más reciente hispana) durante más de un siglo.

1. Ocultismo que no ha sido retado El extenso artículo concerniente a la ciencia oculta de la “Cábala” del volumen 2 apenas contiene algún susurro de censura contra este vil sistema del misticismo judío. Al contrario, instruye al lector en todas las particularidades de la Cábala al nivel de hacer la siguiente expresión: “Encontramos que en los tiempos antiguos las ciencias filosóficas secretas y la magia iban mano a mano.” En lugar de impugnar la Cábala, lo que hace es impugnar la interpretación literal de la Biblia como “rígida”, y añade:

“No es de maravillarse, entonces, que los judíos cabalistas de las postrimerías del medievo transmitieron la concepción de su ciencia a sus adeptos cristianos… en un inglés llano y sencillo, que ellos tuvieron conexión con la idea de que un verdadero cabalista debía ser al mismo tiempo un hechicero.”

El artículo dice que los adherentes de la Cábala, “Siendo incapaces de ir a los extremos de los literalistas rígidos del norte de Francia y Alemania, quienes, sin mirar por algo importado de más categoría, implícitamente aceptaron las dificultades y antropomorfismos de la Biblia…” [por ejemplo, las descripciones que la Biblia da de Dios utilizando lo que son también características humanas]. Por ejemplo, Dios dijo: “verás mis espaldas pero mi rostro no puede ser visto” [Éxodo 33:23] El artículo hace referencia a un compañero de Strong, miembro del comité de las versiones revisadas, C. Ginsburg, cuyos libros heréticos sobre la Cábala y cambios textuales vistos en el texto hebreo de la Sociedad Bíblica Trinitaria ameritan un capítulo completo en este libro. (vol. 2, pp. 4,3,6, s.v. Cábala).

2. La Enciclopedia Strong iguala a Lucifer con Jesucristo

La enciclopedia de Strong alega que Lucifer no es Satán sino que es Jesucristo. Cita a un tal “Dr. Henderson de quien Strong dijo: “cito justamente su anotación”:

“La aplicación de este pasaje [Isaías 14:12] a Satán y a la caída de los ángeles apóstatas es una de las gruesas perversiones del Escrito Sagrado…”

Su enciclopedia establece que en Isaías 14:12 la palabra ‘Lucifer’ significa “estrella de la mañana” (lo que es imposible ya que no se usa palabra hebrea alguna para estrella). Continúa diciendo, “El panorama y la conexión nos indican que no es otro que el rey de Babilonia,” eliminando de esta manera cualquier conexión con Satán. Después de negar que Lucifer es Satán y que Isaías 14 describe su caída, la enciclopedia de Strong blasfemamente insiste que Lucifer es Jesucristo. En su comentario hace una cita directa del apóstata Delitzch y dice:

“En el sentido más elevado, no obstante, la designación [Lucifer, quien él cree es la estrella de la mañana] es aplicable a él en quien la promesa y el cumplimiento corresponden completamente, también es aplicado a Jesús cuando él mismo se autodenomina ‘La resplandeciente estrella de la mañana’ (Apocalipsis xxii, 16). En cierto sentido, es también el emblema de todos aquellos que son destinados a vivir y a reinar con él. Vea ESTRELLA” (Vol. 5, p. 542-543).

¡El pentagrama (estrella) es el “emblema” de la brujería y el satanismo, no del cristianismo! Su enciclopedia traspasa los límites al decir que la palabra hebrea para Lucifer es la misma palabra que es usada en Ezequiel 21:12 [17]. Cualquier niño judío que conozca el alfabeto hebreo puede ver que estas palabras no tienen las mismas letras y que claramente no son la misma palabra (vol. 5, p. 542).

3. Infierno Su enciclopedia dice que hay “amplia” evidencia de que el infierno es “la morada tanto de los bienaventurados como de los miserables.” Hace una alusión a “la parte feliz del Hades…” (vol. 4 p. 168). En verdad, nunca ha sido referido como hades el seno de Abraham, lo que es llamado también como ‘paraíso’. Al envolver el seno de Abraham dentro de la definición de “infierno”, la enciclopedia en esencia re-define la palabra ‘infierno’. Describe como “figurativas” las temerosas palabras de la Biblia con las cuales es descrito el infierno. Establece que los cristianos se equivocaron al tomar la descripción bíblica del infierno en “un sentido completamente literal y suponer que actualmente es un lugar de fuego, etc.” (vol. 9, pp. 662,663).

Generalmente la enciclopedia de Strong presenta un panorama débil del infierno. Dice que lo más malo que pueda existir en el infierno sea un mundo oscuro y lúgubre. Cataloga como dudosa el uso que da la Biblia King James [idioma inglés] a la palabra “infierno” en algunos lugares, diciendo que el infierno necesariamente no es un lugar de tormento. Establece “Nuestra versión inglesa en estos pasajes relacionan al seol como infierno, claramente, no quiere decir que sea un lugar de tormento…” Este artículo deja abierta la posibilidad de que seol, lo que puede ser la tumba, signifique la “extinción” (vol. 9, pp. 662-663).

4. Fanático o fiel Los amigos y compañeros aprobados de Strong revelan mucho de su pensamiento. El artículo titulado “Fanatismo” dice: “En el mundo Protestante existe fanatismo entre los Anabaptistas de Münster…”(vol. 3, p. 482). Estos buenos Anabaptistas, por supuesto, fueron los antecesores de los Bautistas de hoy cuya doctrina se caracteriza por la ortodoxia, piedad y una adherencia a las Escrituras. El artículo sobre los Anabaptistas hace una repetición de sus señalamientos contra el “fanatismo”. Su propia religión basada en obras llevó a Strong a incluir lo que él llama “los fanáticos Anabaptistas” en el artículo “Anti-monismo”. Declara en el artículo, que “uno de ellos persuadió a la gente a ofrendar su oro y su plata y propiedades para el uso común y a quemar todos sus libros, excepto la Biblia” (vol. 1, pp. 210, 265).

5. Los Esenios Las prácticas de los Esenios estaban en total desobediencia a los mandamientos dados por Dios a los hebreos. Strong, por otro lado, tiene mucho que decir en su recomendación. Strong sugiere que Jesús hace referencia a ellos en Mateo 19:20…” Erradamente él los llama como 'una orden temerosa de Dios y de auto negación.” Reclama que Juan el Bautista fue un paralelo de esta santa orden… “el Bautista realmente era de aquel mismo espíritu y poder que llevó a los Esenios a obtener su más elevado estado de pureza” (vol. 3, p. 303).

6. El Bautismo Infantil Evidentemente Strong fue un gran propulsor del bautismo infantil. El artículo dice: “En esta instancia el rito, en cierta manera, es la aplicación de agua al niño; la idea comprende cierta relación del niño con la iglesia, en tal caso que los niños de padres cristianos por virtud de parentesco, son traídos dentro de cierta relación con la iglesia al grado de que en cierto sentido quedan dentro de su membresía…” Otro autor que es citado reverbera lo siguiente: “Casi, demostrativamente, no podemos pensar otra cosa sino que los apóstoles practicaban el bautismo infantil.” Y añade: “La presencia de la idea o principio sobre el cual el bautismo infantil es establecido, podríamos decir que es un hecho indisputable en el Nuevo Testamento…” No obstante, con sentido de culpa admite: “Todos los Bautistas aciertan que no hay base para esta probabilidad” (vol. 7, pp 521, 523). Su artículo sobre el rociamiento de bebés en el “Bautismo” rechaza lo que la Versión de King James dice que uno debe ser bautizado “en” agua, no “con” agua. Según él, la preposición, “que desafortunadamente aparece en las versiones autorizadas tradicionales, frecuentemente ha sido sustituida por la palabra ambigua “en”, mientras que realmente (en esta conexión) significa solo con o por, en un grado mayor, tan solo diseña la localidad donde el acto es llevado a cabo”( vol. 4, p. 169).

7. Obras para salvación El pecado, el cual lleva al hombre al infierno, es el rechazo de la salvación ofrecida a través del sacrificio de Jesucristo (Juan 1:29). Al contrario, la enciclopedia de Strong dice, “los pecados [plural] los cuales nos cierran el cielo varían grandemente en calidad y grado…”(vol. 4, p. 169)

¿Jesuita? Aunque Strong no parece estar a favor del catolicismo romano, la enciclopedia incluye unos comentarios raros. Uno establece que “un colegio Jesuita y varios conventos fueron erigidos por lo que la provincia de Jaffna se convirtió casi completamente cristiana”(vol. 2, p. 192). En realidad, los conventos jesuitas y católicos no generan ‘cristianos.’

8. Salvación El artículo en la enciclopedia Strong sobre ‘Paganismo’ claramente establece su creencia que los paganos van a ser salvos, no importando su religión y falta de fe personal en Jesucristo. El artículo rechaza lo que él burlonamente llama “la teoría extrema evangélica, la cual asume que todos los que no han confesado el nombre y la fe de Cristo están bajo condenación…” Éste reprueba al hombre que “confina la misericordia entre un compás excesivamente angosto.” Añade, “Ni aún Mahoma llegó a este nivel de exclusivismo.” Para apoyar este punto de vista utiliza erróneamente a otro autor, quien dijo, “[T]ampoco yo concibo que cualquier hombre tiene el derecho de sentenciar a todo el mundo pagano y mahometano a la condenación” (vol. 4, p. 121, 122). El artículo de la enciclopedia bajo el tema “Universalismo” aplaude y llama “sensible” la siguiente cita: “En lo que tiene que ver con los Paganos y otras religiones, quienes enteramente son sin culpa propia, las Sagradas Escrituras en ningún lugar nos obliga a creer que estos deban sumariamente y por cuenta propia ser víctimas de la condenación eterna”(vol. 10, p. 657). Esto es contrario a lo que muchas veces las Escrituras dicen que el evangelio es predicado a “toda criatura” y que ellos son “sin excusa” (Romanos 1 et al.).

9. Trinidad El artículo de la enciclopedia sobre la “Trinidad,” hace una alegación sobre el texto Trinitario, 1 Juan 5: 7, 8. Según el artículo “generalmente es admitido como espurio…”(vol. 10, p. 552).

10. Versos cercenados La enciclopedia recomienda remover de la Biblia una gran porción del libro de Marcos, específicamente los últimos 12 versículos. Rechaza la porción que termina en el capítulo 16:9-20). Según Strong, hay evidencia, ambas externas e internas, que son contundentes de que esta porción nunca ha formado parte del evangelio original de Marcos…”(vol. 5, p. 762).

11. Nazi La enciclopedia de Strong dice que, “los teólogos alemanes están grandemente imbuidos de la idea de que la historia de los hebreos tiene todavía que ser escrita.” Esta es una declaración aterrorizante, considerando el hecho de que la enciclopedia fue escrita en la era pre-Nazi y asume que la Biblia no da una descripción exacta de la historia judía (vol. 5, p. 762).

12. Bebidas alcohólicas Strong contiende que Jesús hizo bebidas alcohólicas fermentadas en su primer milagro. Él reclama, “Pero por el celo excesivo de ciertos bien intencionados reformadores modernos, esta idea parece inverosímil.

13. Racismo Strong provee un foro para los puntos de vista y justificación de los racistas, incluyendo un largo artículo titulado “Pre-Adamitas.” Habla de la “psiquis inferior y los rasgos corporales de las razas negras.” Acusa que los “negros” son de un “nivel más bajo.” Concluye, “El nombre Adán, significa rojo, que implica que él no fue padre de las razas negras.” Strong, como editor, encaja varias notas al calce que disienten y desaprueban algunas de las cosas que fueron dichas por “(A. W),” el autor del artículo. No obstante, el noventa y nueve por ciento del excéntrico artículo no ofrece contradicción o respuesta alguna departe de Strong. La inclusión del extraño artículo fue sometido totalmente a la discreción de Strong e incluye ideas tales como:

  • Los “Primeros Hombres fueron creados antes de Adán” y esto es un “hecho científico.”

  • “Los judíos son descendientes de Adán, los gentiles de los Pre-adamitas.”

  • “El diluvio de Noé no fue universal y solamente fueron destruidos los judíos.”

  • “Se llega, por lo tanto, a la conclusión que el progenitor común de los negros y otras razas fue traído a la escena para representar al Adán bíblico”(vol. 8, pp. 484, 485, 486).

14. Criticismo Textual Strong llama al corrupto “Manuscrito Vaticano,” el “más valioso MSS [manuscrito] del Testamento griego”(vol. 10, p. 731). Reprocha a Beza por no estar relacionado con el “criticismo del Nuevo Testamento”(vol. 2, p. 429). Haciendo un comentario de los más corruptos teólogos alemanes dice: “En el criticismo más bajo nosotros, voluntariamente, nos sentamos a sus pies y aprendemos de ellos” (vol. 2, p. 432).

Strong recomienda una “edición sumamente superior a la concordancia de Schmid” y su “correspondiente edición de Griesbach,” el precursor del texto griego corrupto de Westcott y Hort (vol. 2, p. 455). De la edición corrupta griega de Griesbach, él dice, “es indispensable para cada crítico y teólogo inteligente (vol. 2, p. 571). Él añade, “Un examen crítico del texto de la Biblia era para ese entonces muy común, y el joven Griesbach siguió la corriente… El nombre de Griesbach está inseparablemente conectado con el criticismo del texto del Nuevo Testamento…”(vol. 3, pp. 1008, 1009). Él admite, “La innovación de Griesbach provocó gran alarma entre los partidarios de los textos existentes” y él fue subsiguientemente “atacado.”

Strong se jacta de que Griesbach, “constantemente demostró una preferencia decidida por los manuscritos alejandrinos”. “El testimonio de Orígenes fue consecuentemente su ultimada elección de lectura…” (vol. 3, p. 1009). El libro New Age Bible Versions (Versiones de la Biblia de la Nueva Era) describe con detalle la depravación de ambos, Orígenes y los manuscritos alejandrinos. Strong admite que “Griesbach fue por largo tiempo severamente atacado por los escritores Trinitarios como un opositor de la doctrina de la Divinidad de Cristo…En consecuencia de estos y otros puntos de sus trabajos críticos, él recibió el patrocinio y la recomendación de los Unitarios”(vol. 3, p. 1010).

¿Por qué los cristianos buscarían las definiciones de Strong para las palabras de la Biblia cuando Strong revela su admiración por la edición griega crítica de Griesbach, algo que no es confiable?

¿Por qué hay tantas diferencias entre el texto original bíblico y las versiones revisadas de Strong? Al igual que Wescott y Hort, él recomienda “los más antiguos” manuscritos, como por ejemplo el corrupto “uncial.” Él dice,

“No podemos creer igual que el editor Martin Scholz, que la familia bizantina sea de igual valor en autoridad a la alejandrina, la cual es confesamente mucho más antigua, tampoco podemos poner sus códices inferiores en un nivel con los documentos tan valiosos de la recensión oriental.”

El artículo “Criticismo” de la enciclopedia cierra diciendo, “Si estuviésemos en la disposición de seguir el texto de cualquier editor en absoluto, deberíamos seguir el texto que hace un rechazo de Cristo de Lachmann’s” (vol. 2, pp. 571, 572). Strong lamenta la “imposibilidad de cualquier restauración satisfactoria del Antiguo Testamento Hebreo, o cualquier arreglo del Nuevo Testamento Griego”(vol. 3, p. 220).

15. Los Léxicos impíos vs. La Santa Biblia Strong recomienda al “católico romano Dr. Geddes,” quien acusa a la Biblia King James con “quedarse corta” de los “verdaderos principios de traducción”(vol. 3, p. 219). Él cita varias personas que reprochan a los traductores de la Biblia King James de “adherencia supersticiosa al texto masorético”(vol. 3, p. 219). Él recomienda a sus lectores el diabólico “libro del Dr. Trench,”quien dice que “una revisión debe de venir”(vol. 3, pp. 221, 220). Trench y su libro son ampliamente expuestos en un capítulo a seguir después en este libro. Strong acusa que, “la inexactitud gramatical y no fidedigna debe ser notada como un defecto que permea” en la Biblia King James. Él dice que, “Instancias van a ser encontradas en abundancia en Trench…” (vol. 3, p. 221)

16. La debilidad de Strong en el hebreo En los siguientes capítulos, los lectores van a aprender que los ‘estudiosos’ modernos del hebreo construyen los significados de palabras basados en el uso secular y distorsionado de las naciones paganas de los alrededores. Strong admite que en la Biblia King James, “Las formas del lenguaje semítico cognado no había sido aplicado como manera para acertar en el valor preciso de las palabras hebreas.”… El hebreo fue más estudiado en la primera parte del siglo 17 de lo que es ahora”(vol. 3, p. 222). En otras palabras, las traducciones tempranas en inglés, tal como la BKJ y sus predecesoras, no fueron empañadas por el uso de léxicos distorsionados que definen a las palabras del hebreo basadas en el uso pagano.

La enciclopedia de Strong dirige al lector a uno de los trabajos más extremos de los críticos más férreos, “Gramática Hebrea de Ewald” (vol. 4, p. 131). La enciclopedia niega que el texto hebreo original tuvo puntos en las vocales, diciendo “que los sonidos de las vocales no formaron parte del texto.” Esta creencia le permite a Strong escribir su propia Biblia, “cuando un cambio de puntos [vocales] van a dar un mejor sentido…”(vol. 4, pp. 133, 137). Los puntos de las vocales son un hecho originalmente probados en In Awe of Thy Word.

17. Inspiración Philip Schaff, [un consumado Masón] seleccionó solamente a miembros del comité American Standard Version [Versión Estándar Americana] quienes negaron las inspiración de los escritos originales. El artículo de Strong, titulado “Criticismo Bíblico,” anota, “…es posible que algún error clerical pueda haber existido en los mismos autógrafos originales, y otros probablemente fueron plagiados en la fecha más temprana durante la copia del mismo” (vol. 2, p. 567). El artículo de Strong sobre la inspiración del “Canon” de las Escrituras pone en relieve sus dudas y dice que es “difícil ajustar cada aspecto con sus caracteres humanos” (vol. 2, p. 850). Sin tener ante él un estándar claro de las Escrituras, Strong comienza a zigzaguear en un mar de variantes alegando “corrupción del texto.” Él dice, “las discrepancias son aparentemente abstrusas, debido a la pérdida de la información original”(vol. 2, pp. 290, 291).

Su artículo “Inspiración” niega la inspiración verbal de las declaraciones bíblicas. Dice ,”… nos debemos solo a la luz del criticismo – admitir que la fraseología en el cual estas proclamaciones son inherentes no parece ni elegante ni exacto. Realmente este punto entra en conflicto con su verdad esencial.” Su creencia en el concepto de la no inspiración verbal lo lleva a una “discrepancia” en sus récords. Él dice que la utilización del término “inspiración plenaria” e “inspiración verbal” es “incorrecto” y “extravagante.” Y añade que, “Inspiración Plenaria” es una frase que no está garantizada en lugar alguno en las Escrituras tal y como se predica.” Y añade, “Inspiración Verbal” en la manera que se aplica a las Escrituras es una expresión todavía más censurable.” Él concluye, “Palabras tales como estas son incapaces de inspiración…el decir que Dios hace uso de ellas es solo evadir el punto. Él no las suple directamente ni las autoriza; Él solo las sufre”(vol. 4, p. 614).

18. El recuento de Génesis En el artículo sobre “Cosmología” aparece lo siguiente: “…la narrativa simple de la creación omite muchas de las cosas que han sido suplidas por los científicos…” “La creación ha sido considerada como un trabajo progresivo – un desarrollo gradual de lo inferior hasta un orden superior de las cosas… [E]l término “día” solamente puede ser referido en alguna ocasiones a un periodo indefinido…”” (vol. 2, pp. 526, 527).

El artículo, escrito por Strong bajo “Geología”, da una credibilidad expandida al modelo de la evolución, el cual generalmente desaprueba el recuento de Génesis de seis días de creación e intenta adaptar la Biblia a la ciencia evolucionaria ya en boga en los 1800s. Acusa a aquellos que han “adscrito la existencia de los remanentes de fósiles a los días de Noé” como personas que se han atenido a “principios falsos y absurdos.”(vol 3, pp. 794-808). El artículo sobre “Incredulidad” discute otros aspectos del modelo evolucionario en una manera más bíblica (vol. 12, p. 821 et al.).

La enciclopedia dice:

“Algunas veces será necesario modificar nuestras conclusiones sobre pasajes particulares en consecuencia con los descubrimientos y deducciones de la CIENCIA MODERNA. Ciertos puntos de demanda son las teorías respecto a la creación y el diluvio, los cuales surgen del progreso del conocimiento geológico y astronómico. Toda verdad es consistente consigo misma; y aunque la Biblia no fue dada con el propósito de determinar cuestiones científicas, aun así no debe ser interpretada en la perspectiva de contradecir los “escritos antiguos escritos por la propia mano de Dios” en el volumen de la naturaleza” (vol. 4, p. 206).

El engaño de Strong y la Conclusión de Dios El libro de Apocalipsis registra que Jesucristo condena ciertas herejías en las iglesias que estaban compuestas de verdaderos Cristianos. Sería incorrecto presumir que hoy en día no existen verdaderos Cristianos que sean engañados en alguna manera. Las denuncias a las herejías de hoy son tan severas de la misma manera que en el libro de Apocalipsis. Strong y otros lexicógrafos mencionados en este libro (ej. Vine) pueden ser tales Cristianos, ya que sus escritos periódicamente muestran un rayo de verdad. Es imposible para una persona saber el corazón de otro hombre y juzgar si su declaraciones de ortodoxia están basadas en una relación verdadera con Jesucristo o son meramente retórica religiosa, la cual sirve como el disfraz de oveja. Las herejías de Strong son una advertencia para los Cristianos de “apartarse” de las “interpretaciones privadas” del griego y hebreo en la Concordancia de Strong. El aspecto frontal de esta concordancia, donde Strong enumera los LUGARES donde una palabra dada es utilizada, es todavía quizás la herramienta más valiosa que los Cristianos tienen para “comparar las cosas espirituales con lo espiritual.”

19. El postrer engaño de Strong Las ediciones más recientes de la Concordancia de Strong han sido aun más corrompidas para equiparar a las nuevas versiones corruptas de la Biblia. En La Concordancia Completa de Strong y su Diccionario Griego participó el crítico de la Biblia King James, Gregory Stephens. El fiasco más reciente es llamado The Strongest Strong’s Exhaustive Concordance. Su editor John Kohlenberger, es un fanático de las nuevas versiones de la Biblia. Esta concordancia es publicada por el editor de la Nueva Versión Internacional, Zondervan, por lo tanto es seguro que haga que sus definiciones estén a tono con la NIV (Nueva Versión Internacional) y TNIV. Zondervan es una subsidiaria de Harper-Collins, el editor de La Biblia Satánica.

Aunque la concordancia que está al frente (no el léxico de la parte final) en la Concordancia de Strong ha sido muy útil en el pasado en la búsqueda de palabras (ya era más amplia que la de Young o la de Cruden) de la Biblia, la Nueva Concordancia Strong es menos confiable que la edición original. Las nuevas ediciones han comenzado a equiparar la concordancia original con las corrupciones de la nueva versión. Por ejemplo, la palabra “Jesús” ha dejado de mencionarse en Hebreos 4:8. Esto debido a Thomas Nelson, su publicador, quien también publica la nueva versión corrupta New King James Version, la cual omite el nombre de Jesús en ese verso. Esta omisión del Cristo pre-encarnado está presente en todas las nuevas versiones las cuales reemplazan a “Jesús “ con “Josué” en dicho verso.

La Biblia King James es la única Biblia que exactamente traduce en lugar de ‘interpretar’ la palabra en tal verso. Las “Instrucciones al Lector’ de esta Nueva Expandida Exhaustiva Concordancia de la Biblia – Edición Letra Roja ayuda al lector a localizar cualquier pasaje de las Escrituras en la Versión de King James, al igual que cada palabra hebrea o griega detrás de las palabras inglesas.” Esta es una declaración ambigua ya que la palabra griega para Jesús está en Hebreos 4:8 en todos los manuscritos griegos y ediciones impresas, ambas espurias y puras. Aun más, admite que tiene admisiones “Expandidas” en la cual sus “Diccionarios” incluyen contribuciones por John R. Kohlenberger.” Esta es una tendencia muy peligrosa. (The New Strong’s Expanded Exhaustive Concordance of the Bible, Nashville: Thomas Nelson Publishers, 2001, p. 453, title page, et al.).

La concordancia frontal (no el léxico de atrás) en la Concordancia de Strong es aun la mejor herramienta para el estudio de la Biblia, fuera de la Santa Biblia, ya que usualmente muestra cada ocurrencia de una palabra permitiendo así que podamos ver cómo Dios usa cada palabra en otros contextos. (Las definiciones griegas y hebreas a través de la Concordancia de Young son tan corruptas como aquellas en la parte trasera del léxico de Strong y la concordancia principal es menos amplia.

Diccionario construido de la Santa Biblia Las definiciones de los léxicos corruptos como el de Strong y el de Young no son necesarios; la Biblia King James define todas sus propias palabras. Aun el reformador Felipe Melancton dijo:

“[D]ebe ser nuestro empeño atenernos al puro y simple significado de la Sagrada Escritura, ya que ciertamente, las verdades del cielo son sencillas; cada significado será hallado si comparamos el Sagrado Escrito consigo mismo. En este aspecto estudiamos la Sagrada Escritura con el fin de pasar juicio en todas las opiniones humanas como un estándar universal.“ (Cont. Eckium Defensio, Melancthonii Opera, ed Bretschneider, I, 113 citado por Neander, Historia de los Dogmas [Ryland], p. 623 y Strong y McClintock, vol 3, p. 462).

En los pasados siglos, el teólogo británico Obispo Lowth escribió sobre “la equivalencia de los términos” donde las palabras de un verso son definidas por otro verso paralelo. Él hizo notar que “las líneas paralelas en ocasiones consisten de tres o más en términos de sinónimos, en ocasiones dos y algunas veces solo de uno… Los paralelos son formados también por la repetición de la primera parte de la oración.”

[Nota de la traductora: Nuestra Biblia, Antigua Versión de Casiodoro 1569, revisada por Cipriano de Valera en 1602, la revisión de 1882 y 1909 (Versión 1960 solamente el Nuevo Testamento) fueron traducidas del mismo texto griego que fue traducida la Biblia inglesa King James. Por consiguiente, las ponencias heréticas de Strong aplican también a nuestra Biblia tradicional hispana.]


 
 
 

Comments


Artículos recientes
Búsqueda de artículos
bottom of page